Quiénes somos

gopina-equipo

EQuipo

Alta capacidad y experiencia

El Grupo Operativo GOPIÑA forma un equipo compacto que viene colaborando en actividades relacionadas con el proyecto desde hace más de cuatro años. Todas las entidades participantes están comprometidas con los objetivos que contempla el proyecto a corto y medio plazo y cuentan con equipos profesionales de alta capacidad y dilatada experiencia en los cometidos que les asigna el proyecto.


El grupo operativo GOPIÑA está formado por cuatro entidades beneficiarias, tres entidades colaboradoras y dos entidades subcontratadas.

Entidades beneficiarias

Es una fundación de interés público en la que participan las principales organizaciones del sector forestal y de la madera. https://www.fundacionarume.gal/

La Fundación Arume es la entidad representante del Grupo Operativo. Su misión en el proyecto es coordinar el Grupo Operativo y conseguir una eficiente transferencia de resultados a los agentes del sector.

Entre sus principales objetivos está la realización de proyectos de I+D, de innovación, de formación, de comunicación y de divulgación con la finalidad de mejorar los montes de coníferas y fomentar e impulsar la mejora genética de los materiales de reproducción. La Fundación Arume tiene un acuerdo de colaboración con la Cooperativa de Mejoramiento Genético Forestal de Chile, iniciativa intersectorial impulsada en 1976 desde la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile.

La Fundación Arume inició en 2018 el desarrollo de actividades de apoyo a la mejora genética de coníferas, trabajando en colaboración con expertos del Centro de Investigación Forestal de Lourizán y de distintas empresas y organizaciones del sector, constituyendo en su seno un grupo de trabajo en mejora genética de coníferas.

Es un vivero de planta forestal y ornamental que se dedica a la producción entre otras especies de pino pinaster y radiata, procedente de semilla y cuenta con unas modernas instalaciones situadas en Abadín, Lugo, una de las zonas de mejora que formula el programa de mejora del pino radiata en Galicia y en el corazón de una comarca forestal con muy buenas aptitudes para la producción de pino insigne. https://www.asvinor.com/asociados/viveros-costa-longaras/

El vivero forestal Hifas Foresta S.L. se dedica a la producción de planta forestal de varias especies. Tiene su sede en Bora, Pontevedra. Se especializó en la multiplicación de especies forestales y su micorrización con diferentes especies de hongos con valor comercial. Su participación incluirá la inoculación de hongos micorrícicos en el proceso de cultivo de los pies madre y de la planta procedente de estaquilla. Dispone de modernas instalaciones en Bora-Pontevedra. https://www.hifasforesta.com/.

La Asociación Forestal de Galicia es una asociación sin ánimo de lucro creada en Santiago de Compostela en 1986, que agrupa personas propietarias forestales de montes particulares y comunidades de montes vecinales en mano común. Entre sus fines se encuentra apoyar e impulsar la investigación forestal, proponer líneas y proyectos de investigación que respondan a las necesidades de las personas silvicultoras gallegas y promover iniciativas que contribuyan a aumentar el valor añadido de los bienes, productos y recursos generados en los montes gallegos. https://asociacionforestal.gal/

gopina-profesionales
gopina-entidades

Entidades colaboradoras

Colabora como centro de investigación forestal de referencia. Tiene un papel esencial en la elección y testado del material de partida, así como en el seguimiento y evaluación de todo el trabajo del grupo operativo. Dispone de equipos de investigación altamente cualificados y lidera en Galicia los programas de mejora genética de las principales especies forestales que crecen en los montes gallegos. https://lourizan.xunta.gal/.

Es el organismo competente en Galicia para el desarrollo de los programas de mejora genética forestal, gestiona los huertos semilleros de los que va a proceder el material de partida para el estaquillado y su participación es clave para validar los resultados del proyecto y también para divulgarlos a través de los agentes que forman parte de la guardería forestal de la que es responsable. También su colaboración es muy relevante como gestora forestal de una gran superficie de pinares de pinaster y radiata en los que se consume anualmente una elevada cantidad de planta. https://mediorural.xunta.gal/gl/temas/forestal/planificacion-e-ordenacion-forestal

Es una organización sin ánimo de lucro que representa a personas productoras forestales y a comunidades de montes vecinales que a su vez tienen actividad agrícola o ganadera. Tiene una gran experiencia en proyectos de cooperación y en actividades formativas y divulgativas. http://asefoga.org/

Entidades subcontratadas

Empresa pública con dilatada experiencia en proyectos de desarrollo en el ámbito de la producción vegetal de coníferas. Desarrolló en sus instalaciones de Maceda (Ourense) la producción por estaquilla de distintas especies frondosas y es líder en Galicia en el desarrollo de embriogénesis somática y crioconservación aplicada a especies forestales. https://www.tragsa.es/es/actividad/innovacion-i-d-i/vivero-de-maceda/Paginas/contactar.aspx.

Se fundó en el año 1976 como una iniciativa intersectorial impulsada desde la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile. Es una entidad de gran experiencia y prestigio internacional en multiplicación vegetativa de diversas especies forestales, entre ellas el pino radiata y que en el proyecto actuará de subcontratada de la Fundación Arume para prestar asistencia técnica en la multiplicación vegetativa del pino radiata (http://www.gestionforestal.cl/mg_03/gestion/inspri/04-04-03.htm)

plantacion-pinos

GOpiña